La capacidad de conocer que desea la persona es al salir de si misma, es decir; acceder al mundo y entorno que le rodea, lo comprende y lo posee de una forma inmaterial, pero el conocimiento no es una cualidad exclusiva de la inteligencia como tal. Se adquieren dos características principales en base a ello, la inmaterialidad y la reflexividad. La primera de ellas es al tener el contacto físico con la realidad, y poner en práctica los sentidos, la segunda actúa sobre su misma acción y este nos dirige a la espiritualidad.
Además la inteligencia es como una luz espiritual,
también nos ayudar a comprender al mundo en si, en toda su variada riqueza, se
logra asemejar a ella y no afecta al objeto de conocimiento, sino que lo hace
notarse y ser admirado y notado por los demás, de forma pasiva. Esto involucra
a toda persona, en toda actividad que es un proceso activo, complejo y costoso.
Cabe mencionar que el proceso de adquisición de conocimientos es inmaterial.
Pero si la persona interviene en el conocimiento, este
cambia o inevitablemente interviene un
factor subjetivo y esto hace verlo de manera distinta. La realidad que rodea al
mundo es objetiva e independientemente, con la capacidad de comunicarse y transmitirlo
a los demás y a si misma como persona. El conocimiento no deberá ser siempre
objetiva, porque la percepción de cada humano es distinto, la realidad es
compleja y posee un contexto determinado y concreto.
Cada ser humano se conoce a si mismo, mejor que nadie
mas, comprende al mundo de una forma distinta a los demás, de una forma
primaria y secundaria van llenando todo. Con el paso del tiempo cada persona
evoluciona su conocimiento y se amplían diariamente. Para el continuo proceso
que se rigue, se usan tres elementos fundamentales: abstracción, juicio y
razonamiento. El conocimiento se divide en dos: la teórica y la práctica, ni
una es igual a la otra, son diferentes.
Sin embargo, al hablar de la verdad, es una adecuación entre la mente y
la realidad. A todo esto, se le suma la unicidad y la pluralidad de esta, y es
única, aunque tenga realidades diversas, y mas entre la especulativa y la
práctica; incluye el principio y sus aplicaciones, aunque la verdad tiene
objeciones como el escepticismo y el relativismo.
La búsqueda de la verdad en el ser humano, es
inevitable; pero cuando la solución a estas interrogantes que constantemente se
hace el hombre, no tiene coherencia para su razonamiento, se la atribuye a un
ser divino: Dios. Diariamente, busca dar solución a esto y es por eso que siempre
está haciéndose preguntas, para llegar a la verdadera realidad y esta le
satisface, entonces dejara de buscar, y si no lo hace seguirá buscando hasta
dar un sentido adecuado para él.
Actividad.
"La inteligencia es la capacidad de conocer y comprender el entorno que nos rodea, de una manera distinta. La inteligencia es similar a la luz, ya que le da conocimiento y razón al hombre, este adquiere la capacidad de entender al objeto, sin embargo, olvida la presencia del sujeto al mismo tiempo, la actividad cognoscitiva ya sea primaria o secundaria, son necesarias en el trascurso de la primaria se coloca al sujeto en la realidad para que logre captar al mundo que le rodea, y en la secundaria coordina todo lo anterior. Los elementos esenciales para que este proceso cognoscitivo es: la abstracción, el juicio y el razonamiento, en un eliminamos los aspectos sensibles, relaciona sus conocimientos y los juzga, y finalmente establece las relaciones complejas de ello. Por otra parte, la verdad es dar solución a nuestras interrogantes, con el fin que estas respuestas nos satisfagan, se busque llegar a la verdad, aunque su veracidad no es suficiente".
Actividad.
"La inteligencia es la capacidad de conocer y comprender el entorno que nos rodea, de una manera distinta. La inteligencia es similar a la luz, ya que le da conocimiento y razón al hombre, este adquiere la capacidad de entender al objeto, sin embargo, olvida la presencia del sujeto al mismo tiempo, la actividad cognoscitiva ya sea primaria o secundaria, son necesarias en el trascurso de la primaria se coloca al sujeto en la realidad para que logre captar al mundo que le rodea, y en la secundaria coordina todo lo anterior. Los elementos esenciales para que este proceso cognoscitivo es: la abstracción, el juicio y el razonamiento, en un eliminamos los aspectos sensibles, relaciona sus conocimientos y los juzga, y finalmente establece las relaciones complejas de ello. Por otra parte, la verdad es dar solución a nuestras interrogantes, con el fin que estas respuestas nos satisfagan, se busque llegar a la verdad, aunque su veracidad no es suficiente".