jueves, 27 de febrero de 2014

LA INTELIGENCIA Y LA NATURALEZA.



La capacidad de conocer que desea la persona es al salir de si misma, es decir; acceder al mundo y entorno que le rodea, lo comprende y lo posee de una forma inmaterial, pero el conocimiento no es una cualidad exclusiva de la inteligencia como tal. Se adquieren  dos características principales en base a ello, la inmaterialidad y la reflexividad. La primera de ellas es al tener el contacto físico con la realidad, y poner en práctica los sentidos, la segunda actúa sobre su misma acción y este nos dirige a la espiritualidad.
Además la inteligencia es como una luz espiritual, también nos ayudar a comprender al mundo en si, en toda su variada riqueza, se logra asemejar a ella y no afecta al objeto de conocimiento, sino que lo hace notarse y ser admirado y notado por los demás, de forma pasiva. Esto involucra a toda persona, en toda actividad que es un proceso activo, complejo y costoso. Cabe mencionar que el proceso de adquisición de conocimientos es inmaterial.
Pero si la persona interviene en el conocimiento, este cambia o  inevitablemente interviene un factor subjetivo y esto hace verlo de manera distinta. La realidad que rodea al mundo es objetiva e independientemente, con la capacidad de comunicarse y transmitirlo a los demás y a si misma como persona. El conocimiento no deberá ser siempre objetiva, porque la percepción de cada humano es distinto, la realidad es compleja y posee un contexto determinado y concreto.
Cada ser humano se conoce a si mismo, mejor que nadie mas, comprende al mundo de una forma distinta a los demás, de una forma primaria y secundaria van llenando todo. Con el paso del tiempo cada persona evoluciona su conocimiento y se amplían diariamente. Para el continuo proceso que se rigue, se usan tres elementos fundamentales: abstracción, juicio y razonamiento. El conocimiento se divide en dos: la teórica y la práctica, ni una es igual a la otra, son diferentes.  Sin embargo, al hablar de la verdad, es una adecuación entre la mente y la realidad. A todo esto, se le suma la unicidad y la pluralidad de esta, y es única, aunque tenga realidades diversas, y mas entre la especulativa y la práctica; incluye el principio y sus aplicaciones, aunque la verdad tiene objeciones como el escepticismo y el relativismo.
La búsqueda de la verdad en el ser humano, es inevitable; pero cuando la solución a estas interrogantes que constantemente se hace el hombre, no tiene coherencia para su razonamiento, se la atribuye a un ser divino: Dios. Diariamente, busca dar solución a esto y es por eso que siempre está haciéndose preguntas, para llegar a la verdadera realidad y esta le satisface, entonces dejara de buscar, y si no lo hace seguirá buscando hasta dar un sentido adecuado para él.       

Actividad.

"La inteligencia es la capacidad de conocer y comprender el entorno que nos rodea, de una manera distinta. La inteligencia es similar a la luz, ya que le da conocimiento y razón al hombre, este adquiere la capacidad de entender al objeto, sin embargo, olvida la presencia del sujeto al mismo tiempo, la actividad cognoscitiva ya sea primaria o secundaria, son necesarias en el trascurso de la primaria se coloca al sujeto en la realidad para que logre captar al mundo que le rodea, y en la secundaria coordina todo lo anterior. Los elementos esenciales para que este proceso cognoscitivo es: la abstracción, el juicio y el razonamiento, en un eliminamos los aspectos sensibles, relaciona sus conocimientos y los juzga, y finalmente establece las relaciones complejas de ello. Por otra parte, la verdad es dar solución a nuestras interrogantes, con el fin que estas respuestas nos satisfagan, se busque llegar a la verdad, aunque su veracidad no es suficiente".

jueves, 13 de febrero de 2014

EL CUERPO


El cuerpo es la primera manifestación de la persona. El cuerpo es ante todo la
dimensión física, orgánica o material de la persona. El cuerpo es mi dimensión material y cuando muera desaparecerá. El cuerpo humano y material no es un “objeto físico o una cosa, sino la mediación psicofísica.“Es una dimensión de la persona y, por eso, posee una componente subjetiva y personal”.
El cuerpo humano, explica Ferrer, Participa simultáneamente de la condición subjetiva y de la objetividad mundana. Mounier lo ha explicado de manera particularmente bella “No puedo pensar sin ser, ni ser sin mi cuerpo”.

El personalismo ha pretendido resaltar el valor del cuerpo sin dañar a la unidad de la persona. Sin embargo, se han desarrollado postura que deben tomarse en cuenta:


  • El dualismo:explica al hombre a través de dos tipos de realidades: la materia y el espíritu, pero esto es incorrecto.


  •  El monismos: retoma un poco lo mencionado anteriormente en el dualismo que es: el alma y cuerpo; esto conduce al monismos de tipo espiritualista o materialista. Junto a esto se puede situar el biologicismo de Monod (el hombre es biologia).


A todo esto, se sabe que el ser humano posee una estructura corporal, y aunque se comparte ciertos rasgos con los animales, somos muy diferentes.
Como es el cuerpo humano.

La principal diferencia del cuerpo humano con el cuerpo de los animales es la no especialización; es decir que los cuerpos animales están preparados, equipados y diseñados para cumplir sus necesidades básicas, y el hombre en cambio, no posee esta especialización y es por eso que es flexible y por tanto puede cumplir mas necesidades, además de su alto grado de inteligencia superior.

La actividad corporal y su relación con el yo
El cuerpo no es algo inerte un meramente exterior posee una cierta autonomía y leyes propias. El estudio detallado del funcionamiento del cuerpo corresponde a la
medicina y a otras ciencias. Existen diversos niveles de actividad biológica y corporal como la circulación de la sangre, estímulos, digestión y otros niveles que la relación cuerpo mente es mayor. Por otro lado, la relación entre cuerpo y yo es algo misterioso y profundo que nace entre la subjetividad humana y los diversos niveles de la corporalidad

La dimensión antropológica del cuerpo.
 Habla de la relación que establecemos con nuestro cuerpo y con el de los demás, lo más importante de esta relación es el rostro, que presta mayor atención al rostro, las miradas, la belleza, incluso las habilidades y capacidades físicas, el vestido, el contacto corporal y otros. Para obtener una mayor satisfacción se usa un lenguaje corporal donde se comunica una infinidad de mensajes no verbales, y esto puede atraer o rechazarse.

El último aspecto que deberá tomarse en cuenta es la diferenciación entre el cuerpo del hombre y de la mujer, son distintos de manera profunda, es decir que no solo en lo superficial. Cada uno posee una relación única y exclusiva con su cuerpo y es distinta, en el hombre esta es mas instrumental y en la mujer se identifica con él. 

Actividad. 

"El cuerpo es la primera manifestación de la persona. El cuerpo es ante todo la dimensión física, orgánica o material de la persona. Algunas posturas más importantes en la dimensión del cuerpo son: El dualismo y el monismo. El dualismo es aquella teoría que está en oposición del monismo debido a que, en el dualismo el cuerpo y la mente evolucionan de manera separada e independiente pero se relacionan a través de la mediación de un ser. En cambio, el monismo es la relación alma- cuerpo es la sustancia básica no es ni física ni mental, sino que puede ser reducida a materia neutra cuya naturaleza no sería ni física ni mental.

Un primer modo de profundizar en la comprensión del cuerpo humano es establecer una comparación entre el cuerpo de los hombres y el de los animales porque resulta iluminadora, la principal característica que diferencia el cuerpo humano del cuerpo de los animales es la no especialización ya que en los animales tienen perfectamente determinadas las tareas que desempeñaran y como actuaran en su vida en cambio, el hombre gracias a su falta de especificidad tiene una flexibilidad que, puesta al servicio de la inteligencia y libertad, y mediante el uso de ciertos instrumentos el hombre puede perfeccionar las mismas tareas que el animal. Por eso, se puede decir que si, el hombre fuera especializado no tuviera una libertad corporal  y su cuerpo no estuviera totalmente definido."

jueves, 6 de febrero de 2014

LA DIGNIDAD DE LA PERSONA

Desde muchos años el hombre y la mujer han sido los seres más importantes en el planeta Tierra por poseer características diferentes de otros sujetos que pertenecen al hábitat natural es por ello, que en la actualidad esto recibe el nombre de: "dignidad"

La persona ya posee dignidad por eminencia por encima de los animales, plantas, materia. A pesar de que hoy en día la perfección esencial del universo y de los organismos naturales que la ciencia y la tecnología nos muestra de manera fascinante, la persona humana ya sea hombre o mujer los supera de una manera sustancial porque se sitúa en un plano distinto y superior de los demás: "el de la personalidad y el espíritu". Por ello, solo la persona es digna en un sentido radical.
 
Durante el transcurso del tiempo se han desarrollado algunos conceptos, los cuales son:
  • LA DIGNIDAD DE LA PERSONA ES UNA PERFECCIÓN INTRÍNSECA Y CONSTITUTIVA: Es decir, que una persona es digna por el simple hecho de existir y por poseer características escenciales que lo hacen único y diferente de los demás, no por la capacidad de ejercitar determinadas cualidades. Toda persona es digna por el simple hecho de ser persona aunque carezca de habilidades específicas que otras personas poseen (discapacidades físicas o psíquicas, aspectos no desarrollados). Es decir, se es persona pero no se puede ser más o menos persona que los demás.
  •  LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HACE QUE SEA UN VALOR EN SÍ MISMA Y NO PUEDE SER INSTRUMENTALIZADA: La perfección interior de la persona hace que tenga un valor bastante importante por sí misma, por el simple hecho de existir. Por ello se esta en la obligación de buscar su bien y al mismo tiempo, su mal siempre y cuando no se utilice como un instrumento para otros fines porque iría contra su dignidad como persona. Ningún ser humano incluido, Dios pueden instrumentalizar esa dignidad, es decir, no puede usarse para buscar sus intereses porque eso significaría que solamente lo esta usando como un ser irracional y no como lo que en verdad es, un ser racional.
  • EL VALOR DE LA PERSONA ES ABSOLUTO: La persona es considerada un valor absoluto,por su estructura de ser hombre, por poseer una inteligencia superior de los animales y plantas pero sobre todo, porque es un ser libre.
  • LA DIGNIDAD DE LA PERSONA ES EL FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS: El valor absoluto y la dignidad interior de la persona se traducen al nivel jurídico-social con la existencia de los derechos humanos o derechos fundamentales que la persona posee por el simple hecho de ser persona.
  • LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HACE QUE CADA HOMBRE Y CADA MUJER SEAN IRREPETIBLES E INSUSTITUIBLES.
  • LA AFIRMACIÓN DE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA ESTÁ HISTÓRICAMENTE LIGADA AL CRISTIANISMO:  La dignidad siempre la ha tenido cada persona, pero la Iglesia insistió en respetarla  y darla a conocer a todos siempre respetando la vida de cada quien como algo realmente valioso.
 Actividad
 Dios como ser divino, ha creado un alma y un cuerpo, que es a imagen y semejanza con él, es decir; un ser superior al resto de los seres que componen el hábitat al mismo tiempo, todo depende de la existencia y ciertas características que son importantes en su propio ser y que ninguna otra persona tiene el derecho de atentar contra la dignidad de cada ser. Cada persona tiene  valor por el simple hecho de ser persona .Un ejemplo muy claro que demuestra que la dignidad de la persona no puede ser instrumentalizada es: la esclavitud durante la antigüedad donde el valor de la persona no se le daba la debida importancia y era utilizada como un objeto, sin sentido alguno. Sin embargo, se debe recordar que cada ser creado por Dios es distinto del uno con el otro, por sus características únicas que nos diferencian de los demás y que nada ni nadie puede ser sustituido, ni puede ser repetida por otra. Un claro ejemplo de ello es como un hombre no puede ser igual a una mujer, o que en una empresa los empleados que desempeñan cierto cargo, no pueden ser remplazados sin justificar una causa de tal hecho; todo esto es debido a que poseen características irrepetibles y eso las hace ser originales.