El cuerpo es la primera manifestación de la persona. El cuerpo es ante todo la
dimensión física, orgánica o material de la persona. El cuerpo es mi dimensión material y cuando muera desaparecerá. El cuerpo humano y material no es un “objeto físico o una cosa, sino la mediación psicofísica.“Es una dimensión de la persona y, por eso, posee una componente subjetiva y personal”.
El cuerpo humano, explica Ferrer, Participa simultáneamente
de la condición subjetiva y de la objetividad mundana. Mounier lo ha explicado
de manera particularmente bella “No puedo pensar sin ser, ni ser sin mi cuerpo”.
El personalismo ha pretendido resaltar el valor del
cuerpo sin dañar a la unidad de la persona. Sin embargo, se han desarrollado
postura que deben tomarse en cuenta:
- El dualismo:explica al hombre a través de dos tipos de realidades: la materia y el espíritu, pero esto es incorrecto.
- El monismos: retoma un poco lo mencionado anteriormente en el dualismo que es: el alma y cuerpo; esto conduce al monismos de tipo espiritualista o materialista. Junto a esto se puede situar el biologicismo de Monod (el hombre es biologia).
A todo esto, se sabe que el ser humano posee una
estructura corporal, y aunque se comparte ciertos rasgos con los animales,
somos muy diferentes.
Como es el cuerpo humano.
La principal diferencia del cuerpo humano con el
cuerpo de los animales es la no especialización; es decir que los cuerpos
animales están preparados, equipados y diseñados para cumplir sus necesidades
básicas, y el hombre en cambio, no posee esta especialización y es por eso que
es flexible y por tanto puede cumplir mas necesidades, además de su alto grado
de inteligencia superior.
La actividad corporal y su relación con el yo
El cuerpo no es algo inerte un meramente exterior posee
una cierta autonomía y leyes propias. El estudio detallado del funcionamiento
del cuerpo corresponde a la
medicina y a otras ciencias. Existen diversos niveles de actividad biológica y corporal como la circulación de la sangre, estímulos, digestión y otros niveles que la relación cuerpo mente es mayor. Por otro lado, la relación entre cuerpo y yo es algo misterioso y profundo que nace entre la subjetividad humana y los diversos niveles de la corporalidad
medicina y a otras ciencias. Existen diversos niveles de actividad biológica y corporal como la circulación de la sangre, estímulos, digestión y otros niveles que la relación cuerpo mente es mayor. Por otro lado, la relación entre cuerpo y yo es algo misterioso y profundo que nace entre la subjetividad humana y los diversos niveles de la corporalidad
La dimensión antropológica del cuerpo.
Habla de la
relación que establecemos con nuestro cuerpo y con el de los demás, lo más
importante de esta relación es el rostro, que presta mayor atención al rostro,
las miradas, la belleza, incluso las habilidades y capacidades físicas, el
vestido, el contacto corporal y otros. Para obtener una mayor satisfacción se
usa un lenguaje corporal donde se comunica una infinidad de mensajes no
verbales, y esto puede atraer o rechazarse.
El último aspecto que deberá tomarse en cuenta es la diferenciación
entre el cuerpo del hombre y de la mujer, son distintos de manera profunda, es
decir que no solo en lo superficial. Cada uno posee una relación única y
exclusiva con su cuerpo y es distinta, en el hombre esta es mas instrumental y
en la mujer se identifica con él.
Actividad.
Actividad.
"El
cuerpo es la primera manifestación de la persona. El cuerpo es ante todo la
dimensión física, orgánica o material de la persona. Algunas posturas más
importantes en la dimensión del cuerpo son: El dualismo y el monismo. El
dualismo es aquella teoría que está en oposición del monismo debido a que, en
el dualismo el cuerpo y la mente evolucionan de manera separada e independiente
pero se relacionan a través de la mediación de un ser. En cambio, el monismo es
la relación alma- cuerpo es la sustancia
básica no es ni física ni mental, sino que puede ser reducida a materia neutra
cuya naturaleza no sería ni física ni mental.
Un primer modo de
profundizar en la comprensión del cuerpo humano es establecer una comparación entre
el cuerpo de los hombres y el de los animales porque resulta iluminadora, la
principal característica que diferencia el cuerpo humano del cuerpo de los
animales es la no especialización ya que en los animales tienen perfectamente
determinadas las tareas que desempeñaran y como actuaran en su vida en cambio,
el hombre gracias a su falta de especificidad tiene una flexibilidad que,
puesta al servicio de la inteligencia y libertad, y mediante el uso de ciertos
instrumentos el hombre puede perfeccionar las mismas tareas que el animal. Por
eso, se puede decir que si, el hombre fuera especializado no tuviera una
libertad corporal y su cuerpo no
estuviera totalmente definido."
No hay comentarios:
Publicar un comentario