humano.
Sin embargo, el cambio fundamental de la relación entre lenguaje y filosofía consiste en que el primero debe ser tratado como objeto de la filosofía. El lenguaje es la casa del ser. El lenguaje humano no es un instrumento, sino una realidad que se identifica con nuestro propio ser, que nos modifica y en la cual vivimos.
ASPECTOS DE PARTCULAR RELIEVE PARA LA ANTROPOLOGÍA.
- La diferencia entre el lenguaje animal y el humano.
- La relación entre el lenguaje y pensamiento.
- El lenguaje como acción.
- Lenguaje animal y humano.
El lenguaje es una característica única del hombre. A lo largo de la
historia ha habido experimentos para lograr ver si el animal podría hablar,
pero estos experimentos no funcionaron.
Karl Jaspers, lo explico así: el lenguaje aparece cuando realizo mi
intención sobre el objeto y el significado en el sonido que oigo o emito. El
lenguaje es la producción de fonemas creada al hablar que tiene lugar en l
comunidad humana.
Algunas de las principales
diferencia son:
·
Productividad
y creatividad.
·
Estructura
dual.
·
Referencia
simbólica convencional.
·
Desplazamiento.
·
Formación
y trasmisión cultural.
- Pensamiento y lenguaje.
El pensamiento depende del lenguaje, postura a la que se ha denominado
determinismo lingüístico.
El determinismo es el denominado relativismo lingüístico, este posee
visiones diferentes; tal como: se basa en el lenguaje que es previo a los
individuos.
J.B Watson sostiene que el pensamiento y el lenguaje es para dirigirnos a
nosotros mismos, finalmente lo redujo a una serie de comportamientos motoricos
y fisiológicos controlables.
Piaget, llego a la conclusión de que las estructuras intelectuales eran
previas y mas radicales que las lingüísticas.
Además, las palabras designan la realidad y son una via de conocimiento
distinta de la experiencia.
- El lenguaje como acción.
El lenguaje es modo de relación interpersonal. La pragmática se caracteriza
fundamentalmente, porque se interesa por el uso del lenguaje y no por su
significado.
·
Acto
locutivo
·
Acto
ilocutivo
·
Acto
perlocutivo
John Searle, hizo la aportación
a la cuestión de las funciones del lenguaje.
·
Actos
representativos
·
Actos
compromisorios
·
Actos
directivo
·
Actos
expresivos
·
Actos
declarativos
Finalmente, H.P Grice
denomino la filosofía de la conversación y ha analizado las reglas de los
hablantes de manera implícita o explícita que son esenciales.
"El lenguaje es la casa del ser. El lenguaje nos precede y nos influye, determina nuestro modo de ver el mundo y nuestro pensamiento, modula las relaciones con los demás y con nosotros mismos. El lenguaje solo puede utilizarse en las personas debido a que, es algo único en cada una y es lo que se utiliza para comunicarse entre ellos. En el caso, de los animales no pueden utilizar un lenguaje debido a que ellos utilizan sonidos y señas para anunciar algo. El lenguaje posee ciertas características entre ellas se encuentra: El lenguaje aparece cuando realizo mi intención sobre el objeto y el significado en el sonido que se emite. Los sonidos dejan de ser sonidos para convertirse en fonemas. El lenguaje es la producción de fonemas creados al hablar que tienen lugar en la comunicación humana. Algunos psicológos han mantenido la tesis que el pensamiento depende del lenguaje, postura a la que se ha denominado determinimos lingüístico.Existen derivaciones del determinismo lingüístico una de ellas es el denominado relativismo lingüístico que se basa en que el lenguaje es previo a los individuos y la otra es, el determinismo que esta basando en hechos que afirma que las estructuras lingüísticas determina el mecanismo de pensamientos."
"El lenguaje es la casa del ser. El lenguaje nos precede y nos influye, determina nuestro modo de ver el mundo y nuestro pensamiento, modula las relaciones con los demás y con nosotros mismos. El lenguaje solo puede utilizarse en las personas debido a que, es algo único en cada una y es lo que se utiliza para comunicarse entre ellos. En el caso, de los animales no pueden utilizar un lenguaje debido a que ellos utilizan sonidos y señas para anunciar algo. El lenguaje posee ciertas características entre ellas se encuentra: El lenguaje aparece cuando realizo mi intención sobre el objeto y el significado en el sonido que se emite. Los sonidos dejan de ser sonidos para convertirse en fonemas. El lenguaje es la producción de fonemas creados al hablar que tienen lugar en la comunicación humana. Algunos psicológos han mantenido la tesis que el pensamiento depende del lenguaje, postura a la que se ha denominado determinimos lingüístico.Existen derivaciones del determinismo lingüístico una de ellas es el denominado relativismo lingüístico que se basa en que el lenguaje es previo a los individuos y la otra es, el determinismo que esta basando en hechos que afirma que las estructuras lingüísticas determina el mecanismo de pensamientos."