jueves, 20 de marzo de 2014

LA ACCIÓN.



a) Persona y acción.

En el hombre existen muchos dinamisnos pero ninguno concuerda con la acción. La acción no se refiere a ningún dinamismi parcial, sino a la actividad de toda la persoba en cuanto tal.

La acción posee un elemento clave y definitorio: la casualidad. Se distingue de la acción humana porque el sujeto es la causa libre de la acción.
Sin embargo, nos hacemos la interrogante ¿Por qué actuamos? Y primeramente es por la necesidad, para alcanzar aquello que no soy, probarse a si mismo, entre otros.

b)La dimensión objetiva y subjetiva de la acción.

Existe la teoría de la acción, para describir las dos dimensiones esenciales:
 
1.       Dimensión objetiva: Surge al contemplar la trascendencia de la persona sobre su acción y con la dimensión intencional de la libertad.
La acción transitiva ya no permanece en el sujeto, sino que se transfiere al mundo y sis objetos.
2.       Dimensión subjetiva: Supone que el sujeto ejerce la acción pero la modifica al mismo tiempo.
La persona al actuar se fortalece o se perfecciona. La acción modifica el mundo pero, la persona y la acción son inseparables. Es intransitiva porque permanece en el sujeto.

c) Unidad, complejidad e integración.


  1.    Es unitario, que corresponde con la globalidad de la persona y es una acción de la persona en cuanto tal. 
  2.     La complejidad, el hombre es un ser complejo y por eso la acción tambien lo es. 
  3.    La integración, implica la necesidad de que el sujeto incluya de manera correcta en su autodeterminación (cuerpo, psique y voluntad). A su vez, dos dimensiones: psicológica y moral. 
  •   Integración psicológica: Es el logro de una coordinación interna, al sujeto hacer lo que realmente desea y del modo que lo desea.
  • Integración moral: La persona se estructure internamente de modo que le resulte fácil realizar buenas acciones.


2. Los ámbitos del obrar.

a)     La tripartición clásica y sus límites.

  La tradición clásica lo hizo, y dividió la acción humana en tres grandes tipos: hacer, obrar y contemplar.

 
La acción se divide en tres partes:
1.       El hacer o producir: Lo constituyen las acciones en las que el sujeto realiza algo. Son acciones fundamentalmente transitivas porque la persona está centrada en el objeto externo  en el que empieza y finaliza la acción.
2.       El obrar moral: Son acciones virtuosas o viciosas, es decir, las acciones de tipo ético.
3.       La contemplación: Es la actividad propia de intelecto y es la acción más bella y perfecta porque no busca nada fuera de sí.

b)     Las mil caras de la acción humana.
Se debe aumentar el esfuerzo por comprender la actividad del hombre. Cada acto exige un tratamiento específico que capte la esencia que lo constituye.

Actividad.

"La acción es la actividad de toda persona en cuanto tal. La persona actua dependiendo de lo que quiera satisfacer ya sea sus necesidades básicas, lo que desea o lo que quiere alcanzar en determinado tiempo. En la acción existen dimensiones como: La objetividad y la subjetividad. La objetividad es la dimensión en la cual la persona cambia su trascendencia sobre su acción es decir, obtenemos acciones que son distintas a uno mismo en cambio la dimensión subjetiva se da cuando el sujeto ejerce una acción pero al mismo tiempo es modificado por ella, ya que la acción es parte de la persona. La acción posee una división clásica que se divide en tres partes que son: El hacer que constitute las acciones que el sujeto realiza, el obrar que consta de las acciones en las que el sujeto se implica y por último, el contemplar que es la actitud propia del intelecto".

No hay comentarios:

Publicar un comentario